“Un día de Julio” en un domingo de noviembre
Por Ligia Álvarez
El domingo 2
de noviembre tuve la oportunidad de asistir al Teatro San Martín de Caracas.
Fue una visita que me generó una gran complacencia al constatar la recuperación
de este emblemático espacio, tras un período de inactividad. El recinto vuelve
a ser una valiosa opción cultural para el caraqueño del oeste, permitiéndole
disfrutar del buen teatro.
La obra
presentada fue "Un día de julio o ¡quién fuera Verne!", escrita y
dirigida por José Luis León, e interpretada por los jóvenes del Taller Juvenil
de la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Esta pieza, estrenada a principios del
siglo XXI, ha sido revivida en 2025 para ofrecer una sana y necesaria
distracción. Además, el espacio escénico, sugerido en una biblioteca, incentiva
la lectura, al evocar el viaje imaginativo inherente a este hábito.
Escribir una
obra para adolescentes, y que el público adulto también disfrute, es un
desafío, pues requiere emprender un proyecto que ofrezca enseñanza y que al
mismo tiempo resulte entretenido y placentero.
Esta propuesta toca temas cruciales,
como la búsqueda de la verdad, inspirándose en la obra maestra de Julio Verne: Viaje
al centro de la tierra.
En una era
en la que lo digital, el internet y el streaming poseen gran relevancia,
posicionar en la palestra a un discurso sobre bibliotecas constituye un
gigantesco reto. La pérdida de una llave desencadena el conflicto y lleva a los
jóvenes personajes a embarcarse en una travesía fantástica. Su búsqueda
simboliza el viaje para alcanzar la sabiduría y la solidaridad. Solo lograrán
su cometido si el trabajo es en equipo.
La puesta en
escena estuvo amenizada por coreografías, canciones y parlamentos en coro,
además del uso de marionetas. Estos elementos consiguen mantener al público
alerta e interesado en las acciones desarrolladas por los personajes, a lo
largo del lapso de duración del espectáculo.
El elenco,
conformado totalmente por adolescentes, fue seleccionado recientemente, por lo
que se contó con un breve período de ensayo. Sin embargo, pese a la limitación temporal,
el reto fue superado. Este logro se debe, en gran medida, a la paciencia, las
enseñanzas y la experiencia de su director/autor y del resto del personal
técnico y artístico de la CNT.
![]() |
Para estos
jóvenes en proceso de formación ha sido una excelente oportunidad para
estrenarse en el mundo escénico. Ellos representan el futuro del teatro
venezolano. Por eso, se puede aseverar que el teatro en Venezuela no agoniza,
sino que está renaciendo cada día en diversos espacios a lo largo y ancho del
país, entre ellos el Teatro San Martín, ubicado en plena avenida a la altura
del sector Artigas. El arte dramático perdurará mientras existan nuevas
generaciones talentosas y expertos que las guíen para dar brillo a los
escenarios nacionales.
![]() |


No hay comentarios:
Publicar un comentario