martes, 8 de julio de 2025

La mujer esqueleto. Crítica Teatral.


La mujer esqueleto 

Por Ligia Álvarez 

El monólogo La mujer esqueleto se  presentó en vivo  en el Teatro Nacional hace unos años, la versión para video de 2020 deja grabado un momento que gracias a la tecnología se hace eterno. La actriz-narradora y directora  Nebai V. Zavala G. ofrece su versión escénica, siendo fiel al texto original localizado en el libro Mujeres  que corren con lobos  de  Clarissa Pinkola Estés (1992),  del mito inuit. Como narradora escénica se vale de movimientos corporales que dibujan la imagen de una mujer esqueleto que hizo algo que no sería tan grave porque nadie lo recuerda y que sin embargo lo ha pagado con su piel y sus ojos consumidos por los peces en las aguas que son su hábitat.  La realizadora se vale de su cuerpo , voz. y de algunos elementos como una bufanda , un muñeco de trapo y hojas muertas como símbolo de resequedad y ausencia de vida. Zavala demuestra que cuando lo que se desea comunicar es valioso y se cuenta con versatilidad no hacen falta grandes recursos para que llegue el mensaje. La música es contundente y proporciona una atmósfera mítica y se revela como un genuino acompañante para los movimientos. 

Este monólogo nos demuestra que el amor, la ternura y el otro ayuda en la lucha contra la muerte y la soledad. Sin duda es una reflexión que alcanza al espectador a través del vehículo corporal y narrativo.  

No hay comentarios:

Yo soy Fedra. Crítica Teatral

Crítica teatral sobre el espectáculo Yo soy Fedra En el marco del Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, La Galería de Arte Naci...